Dreams are renewable. No matter what our age or condition, there are still untapped possibilities within us and new beauty waiting to be born.

-Dale Turner-

lunes, 1 de noviembre de 2010

ESTILOS MARITHE FRANCOIS GIRBAUD, CALI EXPOSHOW 2010

Con dos referentes inspiracionales: WATT WASH  Y NEW EDGE MARINER, la marca francesa M+FG deja claro que en la sencillez de las formas y la estructuración en cortes, volúmenes y acabados: esta la innovación.

El sábado 23 de octubre en la ciudad de Cali, precisamente a las 3.30 de la tarde, se llevaba a cabo la pasarela de la marca francesa Marithe Francois Gribaud por la comercializadora de esta en Colombia: Pilatos. A grandes rasgos es un desfile que a pesar de su sencillez deja clara la preocupación de la marca por aportar de forma constante a la conservación del medio ambiente.



 

El tema líder del desfile fue acabado WATT WASH, que es un proceso en laser que deriva su nombre de la unidad de medida de energía y el calor (Watt= Vatios). Para este proceso se necesitan solo 5 litros de agua, comparado con los 150 litros de un jean normal en su etapa de acabado. Un jean con estas características es una prenda libre de consumo de agua hasta en un 97.5%, en la antítesis de los procesos ácidos  que fueron populares nuevamente en el año 2009 siendo ya conscientes de sus consecuencias ambientales; convirtiendo este proceso en una evolución de la industria de la moda. 

Al mismo tiempo el concepto New Edge Mariner, look que nace del entorno marítimo y las películas navales en donde los navegantes son personajes  con equipajes ligeros que pretenden disfrutar del paisaje  azul, por lo tanto llevan prendas fáciles de guardar; el desfile se convierte por ende, en una apuesta al color, la creacion y el continuo reinventar tendencias pasadas y darle solucion a tematicas modernas.




Podría decir que el desfile se dividió en dos partes, la primera en donde se pretendía exhibir los acabados de las prendas en denim, salidas en las cuales primaron las tonalidades oscuras que se han convertido en los básicos de la marca: azul, negro y gris en contraste con el blanco; y la segunda etapa, un poco mas larga  en la cual se mostro claramente  el concepto Navy, con estampados de rayas marineras irregulares al estilo Girbaud, vestidos con corpiños en esqueletos y mangas sisas, volúmenes en faldas con boleros y zurcidos en el caso de las mujeres, y pantalones bota reta en colores vibrantes, entre ellos el azul rey, el fucsia y el amarillo fueron indispensables.






Fue un desfile centelleante en color y formas, pero escaso en recursos de maquillaje  y accesorios. Respecto al styling de la pasarela, a mi parecer estuvo falto de creatividad y planeación, ya que el tema navy se compone de un sinfín de aspectos que se pueden ver reflejado en estos puntos claramente. Zapatos pequeños en el caso de las mujeres y tallas gigantes en los hombres, incoherencia en accesorios como sombreros y gafas; son detalles que al parecer no tienen mayor importancia, pero creo que una buena "puesta en escena" la componen estos aspectos de igual forma.





La música permitió el juego y la espontaneidad individual en los modelos que se ha convertido en un clásico en los desfiles de la marca. En conclusión una pasarela fresca, juvenil, colorida y simple tuvo la ciudad en sus 10 años de Cali Exposhow.






0 comentarios:

Publicar un comentario